02 May Cómo reparar un neopreno roto en 3 pasos
¿Cómo reparar un neopreno roto?
Te has caído, has tenido un enganchón, un roce con aquella piedra que parecía estar allí colocada con la única finalidad de rasgar tu neopreno… Tu neopreno se ha roto. ¡Horror! ¿Cómo podemos reparar un neopreno roto? ¿Qué podemos hacer? Arreglar tu neopreno es más fácil de lo que crees. Te lo contamos paso a paso.
PASO 1: deliminar y recortar la zona dañada.

PASO 2: pegar la nueva pieza de neopreno.
Encolaremos la pieza a colocar, así como la zona del traje donde la tenemos que colocar. Es importante que los bordes estén bien recortados, limpios y secos. En este caso lo tenemos garantizado, puesto que en nuestro traje habremos recortado la zona dañada, y la pieza de neopreno que utilizamos para reparar es nueva.
Para ello utilizaremos cola específica para neopreno. Hay muchas en el mercado, y también en nuestra tienda online podrás encontrar varias. Pero si tenemos que hacer una recomedación, nos decantamos de todas todas por la Colla Tre Pin Prene TT-Nera, que es la que nosotros utilizamos a diario en nuestro taller. Se trabaja muy bien con ella y da excelentes resultados. ¡En nuestro taller no entra otra cola para neopreno que no sea esa!


Aplica en ambas superficies una capa regular de Colla Tre Pin Prene TT-Nera, utilizando una espátula, palito o pincel. Espera unos 10-20 minutos a la evaporación de los disolventes (depende de las condiciones ambientales). Después procede a unir las piezas haciendo presión sobre toda la superficie. Nos interesa evitar la presencia de burbujas de aire entre las piezas para que queden bien selladas.


La resistencia máxima de esta unión se alcanza después de 24 horas.

Una vez pegado y pasado este tiempo ya se podría utilizar. Pero no nos quedaremos aquí: para un mejor acabado y durabilidad coseremos la pieza de neopreno que hemos sustituido.
Paso 3: coser la pieza de neopreno sustituida.
Aunque una vez pegado ya podríamos utilizar nuestro neopreno, en el caso de trajes biforrados en nylon procederemos a coser la nueva pieza de neopreno incorporada. Con el uso el tejido exterior se puede ir levantando, dejando al descubierto el neopreno, con lo que la zona reparada quedaría expuesta, siendo un blanco perfecto, y empezaría a debilitarse. Coseremos por dentro y por fuera.



Para coser los neoprenos nosotros utilizamos maquinaria especializada, así como un hilo específico resistente a la abrasión. En casa, tú puedes coserlo a mano con una aguja curvada y torzal.
A la hora de coser, tenemos que clavar la aguja por la capa visible de lado a lado, sin llegar a atravesar el neopreno por completo. Por eso te recomendamos el uso de una aguja curvada, que facilitará considerablemente esta labor. Si te fijas, nuestra máquina de coser también tiene la aguja curvada. En las fotos anteriores puedes ver cómo cose por la capa exterior visible, sin llegar a atravesar al otro lado del neopreno. De esta manera mantenemos la estanqueidad de nuestro neopreno, al no llegar a estar atravesado por completo.
De otra parte, el hilo a emplear también es importante. Los neoprenos están sometidos a condiciones de gran desgaste por el roce, el sol, el agua… por ello necesitamos un hilo resistente. Para empezar este debe ser de poliéster o poliamida, nunca de algodón. Tampoco debe ser muy fino, ya que si no el propio hilo actuará de «cuchilla», haciendo que se rompa el nuevo parche por la costura realizada. Por ello te recomendamos un hilo como el torzal, que puedes encontrar en nuestra tienda online.
Aquí te dejamos uno de nuestros tutoriales para que veas con detalle cómo coser a mano tu neopreno:
Como verás en las siguientes imágenes, cosemos la nueva pieza de neopreno por fuera y por dentro.


Y ya, para rizar el rizo, para hacer una reparación perfecta, sellamos la costura.

Ahora ya sabes cómo reparar un neopreno roto. Esperamos que este post te sea de utilidad.
Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes dejarnos tu comentario aquí abajo. ¡Estaremos encantados de conocer tu opinión!
Juanjo
Posted at 19:05h, 04 mayoVersión casera de esa misma reparación http://www.barranquismo.net/paginas/materiales/arreglo_neopreno.htm
reparacion_neoprenos
Posted at 16:43h, 06 mayoHola Juanjo.
¡La de veces que habremos visitado esa web en busca de reseñas! Y ahora desaparecerá en pocos días…
Efectivamente, la idea es prácticamente la misma. Si hay que poner un «pero» a esa reparación es la forma del parche: totalmente desaconsejable en forma cuadrada. Esos ángulos son un talón de Aquiles para nuestro neopreno.
Gracias por leernos y por tu comentario.
Lucas aracama
Posted at 16:14h, 10 abrilHola, muchas gracias por la explicación. Es impresionante!
Me gustaría preguntaros como se puede terminar con un termosellado como el que traen los trajes de fabrica, si es que se puede.
Gracias
reparacion_neoprenos
Posted at 13:57h, 11 abrilHola Lucas. ¡Qué bien que te haya gustado el artículo! Acabar la reparación con un sellado similar al que traen de origen los neoprenos es posible. Para ello debes utilizar un producto llamado polyglut y aplicarlo con un pincel sobre las costuras a proteger. En breve esperamos poder ofrecértelo en nuestra tienda online. De momento solo disponemos en tamaño industrial para realizar nuestro trabajo. Gracias por leernos. 😉 Un saludo. Celia.
lucas Aracama celaya
Posted at 13:03h, 12 abrilGracias una vez más Celia! Duele mucho cuando el agua empieza a colarse 😊
Un saludo
Gonzalo A.
Posted at 05:56h, 03 agostoHola Saludos desde Chile, me pregunto si es posible recortar y ajustar la talla de un traje de buceo de neopreno, por ejemplo de una talla mayor a una menor, quedo atento a sus comentarios muchas gracias colegas!!!
reparacion_neoprenos
Posted at 12:51h, 03 agostoHola Gonzalo. ¡Qué bueno saber que nos leen desde tan lejos! 🙂
En respuesta a tu pregunta, sí es posible recortar para ajustar un neopreno. Lo verdaderamente importante es tener claro cuánto quitar, no excederse, y hacer un buen corte. Dependiendo del patronaje del traje, valorar por dónde cortar, aprovechando costuras existentes para que no se note el ajuste. Una vez hemos cortado, el método es el que explicamos en este post: pegar bien y reforzar cosiendo por ambas caras.
Si te animas con el arreglo, nos encantará que nos muestres el resultado. 😉 Saludos de ultramar. Celia
Esperanza Miguez
Posted at 14:37h, 18 septiembreBuenas tardes….me gustaría poner a punto el neopreno de mi hijo en lo que le haga falta,ya que, por ignorancia mía se lo metí a 60 grados en la lavadora( cosas de esta pandemia que nos nublan un poco las ideas).
Podríais decirme precios orientativos y cómo tendria que hacer para enviarlo? Gracias
reparacion_neoprenos
Posted at 10:34h, 21 septiembreBuenos días Esperanza. ¡Vaya desaguisado! 🙁 Te contacto por privado para que nos des detalles sobre el estado del neopreno, a ver cómo le ha afectado ese intenso lavado. Saludos.
carlos labarrera
Posted at 00:26h, 28 diciembrehola como estan ..les hablo de viña del mar chile.
me gustaria saber cual es el nombre de la maquina de coser para tajes de surf…por lo que vi esta cose de lado
reparacion_neoprenos
Posted at 20:21h, 29 diciembreHola Carlos. ¡Qué bueno saber que nos lees desde tan lejos! 🙂
Más que la marca, aquí lo importante es el tipo de máquina. Es una máquina de costura invisible con puller de arrastre.
Saludos de ultramar. Celia
M Teresa
Posted at 20:57h, 04 eneroHola. Que otro nombre tiene el pegamento para reparar un traje de neopreno?
Estoy achicando uno y no sabia que había que pegarlo primero.
Muchas gracias, desde Villarrica, Chile
reparacion_neoprenos
Posted at 17:07h, 05 eneroHola María Teresa. Sí, pegar el neopreno antes de coser es básico para garantizar que no entre agua por las costuras. No sé con qué nombre lo puedes encontrar en Chile, lo importante es que en los usos ponga que es adecuado para neopreno. Nosotros trabajamos con estas dos colas para neopreno: la que usamos en el taller https://www.reparaciondeneoprenos.es/producto/cola-neopreno-liquido-400-gr/ y la que vendemos para pequeñas reparaciones https://www.reparaciondeneoprenos.es/producto/pegamento-para-neopreno-black-witch-28-gr/ Espero que te sirva de ayuda. 🙂
Saludos de ultramar. Celia